Páginas
▼
domingo, 27 de diciembre de 2020
domingo, 14 de junio de 2020
jueves, 11 de junio de 2020
martes, 9 de junio de 2020
lunes, 8 de junio de 2020
domingo, 7 de junio de 2020
miércoles, 3 de junio de 2020
martes, 2 de junio de 2020
REPASO GENERAL DEL PRIMER TRIMESTRE
LA IDEA DE HOY ES REPASAR EL PRIMER TRIMESTRE:
EVIDENTEMENTE ÉSTE REPASO QUE OS PONGO NO SE PUEDE HACER EN SOLO UNA HORA.
- ALUMNOS CON EL PRIMER TRIMESTRE SUSPENSO, DEBÉIS VER LOS VÍDEOS QUE SUBO Y HACER LOS DEBERES.
- ALUMNOS CON EL PRIMER TRIMESTRE APROBADO, TENÉIS DOS OPCIONES, UNA ES ATENDER A ESTO Y LA OTRA ES REPASAR LO VISTO ESTE TERCER TRIMESTRE PARA EL EXAMEN DE MEJORAR NOTA.
EMPEZAMOS CON TRIGONOMETRÍA:
SEGUIMOS CON ECUACIONES DE LA RECTA
SEGUIMOS CON LOGARITMOS
Y TERMINAMOS CON EL RUFFINI APLICADO A DIVISORES CON EXPRESIONES DE TIPO (ax+b)
Derivada de la función compuesta III
Buenos días, como he visto que la mayoría ya dominais la derivación por la regla de la cadena, me limito a subiros la solución del ejercicio de deberes que teníamos pendiente y os pongo una hoja con ejercicios, de ahí elegid 5, los que querais y hacedles de deberes.
Son ejercicios que tratan tanto de la función compuesta (pero mucho mas sencillas que las que hemos hecho) como de productos y cocientes, teneis que fijaros bien en lo que son y cuando apliqueis f'g+g'f en el producto tened en cuenta que a veces f' y g' serán compuestas.
con (f'g´- g'f)/g2 en el cociente pasará lo mismo.
(El 32 no podeis hacerlo, es una función elevada a otra función y eso ya es de bachillerato)
(El 32 no podeis hacerlo, es una función elevada a otra función y eso ya es de bachillerato)
domingo, 31 de mayo de 2020
jueves, 28 de mayo de 2020
martes, 26 de mayo de 2020
Derivadas de productos y cocientes combinados
En la clase de hoy primero corregimos la mitad de los de ayer, he mirado vuestros envíos y subidas a drive y fallais en que se os olvidan algunos paréntesis, revisadlo.
Despues veremos ejemplos con productos y cocientes de mas de dos funciones.
Vemos otro ejemplo mas y por último los deberes:
domingo, 24 de mayo de 2020
miércoles, 20 de mayo de 2020
Definición de derivada
Nos dedicamos a corregir los ejercicios de ayer y veremos uno mas:
Función Polinómica
Función Racional:
Una función irracional
Una función polinómica y racional
Y ahora los deberes:
martes, 19 de mayo de 2020
Iniciación a la Derivada:
Le dejé para el último tema porque quería darlo personalmente, pero nuestros incompetentes políticos a nivel provincial, regional y nacional me han boicoteado, y todo parece indicar que el curso ha terminado desde el punto de vista presencial.
Política aparte sigo pensando que las derivadas son la clave de todo un trimestre de primero y medio curso de segundo así que en vez de seguir el libro os lo voy a dar a mi manera.
Vemos la derivada de una función polinómica sencilla:
Ahora vemos la derivada de otra función polinómica sencilla:
Ahora vemos la derivada de una función racional:
Ahora vemos la derivada de una función irracional:
y por último por hoy los deberes:
domingo, 17 de mayo de 2020
jueves, 14 de mayo de 2020
martes, 12 de mayo de 2020
lunes, 11 de mayo de 2020
domingo, 10 de mayo de 2020
miércoles, 6 de mayo de 2020
martes, 5 de mayo de 2020
lunes, 4 de mayo de 2020
Recuperación 2º Trimestre: Ecuaciones:
A los que aún teneis pendiente el segundo trimestre para este final de curso os voy a subir las soluciones de algunos temas: En este caso: Tema 3 Ecuaciones.
domingo, 3 de mayo de 2020
04 / 05 : Repaso de Ecuaciones Combinatorias.
Como os ha causado problemas esta pregunta vamos a dedicarla otro día mas para repasarla y practicar, si alguno de los ejercicios seguis sin comprenderlos, no hay problema, me lo decís y os mando la explicación detallada, y en cuanto a los de la tarea lo mismo, si alguno no lo sabeis resolver decidmelo y hago mas vídeos.
Deberes, ejercicios 1b,c.d,3b,4b,
domingo, 26 de abril de 2020
30 / 04: Ecuaciones en combinatoria.
Se trata de transformar la expresión inicial que nos dan aplicando las fórmulas.
El objetivo final como en cualquier ecuación es despejar y averiguar el valor de x, una vez que se ha eliminado el signo factorial, lo normal es que nos quede una ecuación polinómica que se resuelve como siempre.
Importante comprobar las soluciones al final, evitando y descartando soluciones ridículas. (por ejemplo no puedo tener combinaciones, permutaciones ni variaciones de números negtivos).
Vemos varios ejemplos a ver si lo vais entendiendo:
En este último video no os dejeis liar con la forma de resolver la ecuación de segundo grado, lo haceis normal, con la ecuación de segundo grado ó con ruffini.
De deberes haceis el 1a, 3a, y 4a.